El metaverso fue el tema central de la intervención de Luis Villegas, director de tecnología de Bungie, el estudio de juegos como Destiny, Halo, Myth, Oni, y Marathon.
Videojuegos y el potencial del «metaverso» fue el tema principal del último día de Colombia 4.0, el evento de contenidos digitales e Industria TI más importante del país.
Luego de 10 ediciones, Colombia 4.0 se ha convertido en un referente nacional e internacional para los amantes de las industrias creativas digitales y TI, y en el caso de los videojuegos no fue distinto, ya que de la mano de Luis Villegas, director de tecnología de Bungie, el estudio de juegos como Destiny, Halo, Myth, Oni, y Marathon, los asistentes a su charla magistral pudieron tomar el pulso de la industria y aprender del llamado «metaverso», una tendencia que se ha tomado esta actividad.
El metaverso, concepto que tiene origen en Snow Crash, una novela de ciencia ficción de 1992 de Neal Stephenson, hace referencia a un universo virtual que lleva el mundo físico al digital.
Aunque ha sido desarrollado sobre todo en el mundo de los videojuegos, esta realidad está diseñada para mucho más, para reproducir diversas dinámicas sociales de nuestro día a día como trabajar, ir a conciertos o de compras.
«Aunque hay diversas definiciones para el metarverso, se puede decir que es crear un universo con subuniversos adentro. Es un área de inversión activa, de hasta US$4 millones en el último año y medio. Eso es demasiado dinero para generar algo único. De hecho, hay quienes dicen que el metaverso será la nueva versión del internet, cambiando los protocolos de presentación de la información», añadió Villegas.
Los metaversos brindan una experiencia física y digital, uno de los puntos más interesantes, pues se ven cosas como la posibilidad de comprar elementos virtuales, de marcas reales, comprar algo en una tienda virtual, o ganarse un premio y que este llegue físicamente al usuario.
«Estamos viendo cómo cada vez más los mundos virtuales y reales se unen por medio de estas experiencias que van a un nivel mayor, construidas por los desarrolladores y por los mismos consumidores», aseguró el director de tecnología de Bungie.
El experto también habló de las facilidades que trae para el sector, pues «si se quiere crear un juego triple A se necesitan entre 150 y 300 personas super capacitadas y con experiencias para crear esto, pero acá los patrones y las recepciones son distintas, entonces un grupo de 10 a 20 personas pueden crear una experiencia en el metaverso porque ya se tienen las bases y no se deben cambiar muchas cosas. Es como crear el ‘Juego del Calamar’ en Fortnite, eso sería un metaverso», concluyó Villegas.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.