Los creadores realizaron en 2019 una campaña en Kickstarter que superó sus expectativas: recaudaron US$55 mil en donaciones.
El videojuego Tunche, inspirado en las leyendas de la Amazonía peruana, será lanzado en las consolas Nintendo Switch y Xbox One.
Tunche fue uno de los más esperados en los últimos meses tras ser anunciado a nivel global durante la presentación «Indie World Showcase» de Nintendo.
Luego de cinco años, y gracias también al cofinanciamiento obtenido por las donaciones de los propios fans, ya está disponible, también para PC. Próximamente tendrá una versión para PlayStation 4.
El juego 2D «mezcla géneros que combinan muy bien con la historia. No solo reconocerás populares nombres de nuestra cultura, también podrás disfrutar de elementos de los géneros beat em up (cuerpo a cuerpo) y el modo roguelike, en la que el jugador deberá iniciar su aventura nuevamente al morir en alguna fase», explican sus creadores, quienes en 2019 iniciaron una campaña en Kickstarter que superó sus expectativas de financiamiento: recaudaron más de US$55 mil en donaciones, luego de establecer una meta de US$35 mil.
En Tunche los jugadores podrán explorar las arenas de combate que reflejan la diversidad y belleza de los paisajes de nuestra selva amazónica en búsqueda del Tunche, ser mítico de leyendas locales. Para ello pueden elegir entre cinco aliados que deberán enfrentarse a poderosos personajes del folclore amazónico.
Debido a que el juego peruano debe ser completado en un solo recorrido, es muy probable que sea necesario rejugarlo en más de una oportunidad. Jorge García, codirector del videojuego, en Leap Game Studios, explicó a la agencia Andina que los jugadores recibirán la motivación suficiente para continuar su misión como nuevas habilidades que les darán el power up necesario.
«Cada vez que mueres te damos incentivos. Te damos experiencia, poderes y los jugadores se hacen cada vez más fuertes. Eso es más propio de los juegos roguelike», precisó García.
El equipo de Leap Games Studios busca revalorizar la cultura amazónica atrayendo a los jugadores por su arte, música y modo de juego. «Quiero que la gente, si no conoce de los mitos y leyendas peruanas, juegue y vea un nombre raro (como el Mapinguari) y vayan a Google a investigar sobre este. El interés (de los jugadores) nace primero por el lado del arte, del gameplay cuando prueban un demo, y esperemos que eso le lleve a interesarse por la Amazonía y lo que esconden todas sus leyendas«, finalizó García.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.