05/11/2021
813 vistas

Microsoft apostará por el metaverso en videojuegos y avatares personalizados para reuniones de trabajo

Microsoft busca impulsar el metaverso, que ha descrito como un enlace entre el universo digital conectado al mundo físico.

Microsoft busca impulsar el metaverso, que ha descrito como un enlace entre el universo digital conectado al mundo físico.

Microsoft ha anunciado que apostará por la transformación de los videojuegos de sus estudios de desarrollo propios con el fin de adaptarlos al metaverso, un cambio con el que espera que los gamers tengan la oportunidad de jugar en mundos virtuales interconectados.

Según informa Bloomberg TV, ha sido el CEO de la compañía tecnológica, Satya Nadella, quien ha asegurado que Microsoft ha decidido apostar por este concepto de realidad virtual que interactúa con el mundo físico y en el que también se han volcado otras empresas como Facebook o Google.

«Si tomamos Halo como juego, es en realidad un metaverso. Minecraft es un metaverso y también lo es Microsoft Flight Simulator. En cierto sentido, hoy en día son juegos 2D, pero la cuestión es que se puede llevar a un mundo completamente 3D y tenemos la intención de llevarlo a cabo», ha indicado el directivo.

Estas declaraciones han sucedido al anuncio del desarrollo del metaverso en la cloud de Microsoft. La compañía ha anunciado esta novedad en el marco del congreso anual Microsoft Ignite 2021, donde ha presentado la función Mesh para Microsoft Teams.

Se trata de una función enfocada al ámbito de las empresas que permite realizar videoconferencias en las que pueden estar presentes tanto personas como avatares personalizados y creados en este mundo virtual.

AVATARES PERSONALIZADOS

Al mismo tiempo, Microsoft presentó en su evento Ignite 2021 nuevas actualizaciones enfocadas al metaverso, entre las que se encuentra Mesh para Microsoft Teams, que permite organizar reuniones sin la necesidad de hacerlo solo con personas debido a que en estas también pueden estar presentes avatares, entre otras novedades dirigidas las funciones de Inteligencia Artificial (IA) para clientes o de seguridad.

En este evento anual, Microsoft ha destacado que ahora centra sus esfuerzos en tres áreas principales de trabajo, como son el desarrollo del concepto de metaverso, la IA y el modo en que puede proporcionar a los usuarios la seguridad necesaria para mantener la privacidad de sus datos.

Principalmente, Microsoft busca impulsar el metaverso, que ha descrito como un enlace entre el universo digital conectado al mundo físico que permite compartir experiencias entre ambos y facilita la colaboración creativa, a través de Cloud.

Entre las novedades que ofrece Microsoft Cloud se encuentra la integración de IA, que favorece la creación de interacciones naturales mediante modelos de aprendizaje automático de voz y visión; así como las capacidades de IoT, que permiten generar «gemelos» digitales de los objetos físicos en la nube.

De este modo, en Ignite 2021 se han presentado dos novedades que inciden en la evolución del metaverso. Por un lado, Dynamics 365 Connected Spaces, que aporta una perspectiva novedosa sobre la forma en que interactúan los usuarios desde cualquier espacio y cómo se gestiona la seguridad en un entorno de trabajo híbrido.

Por otro, Mesh para Microsoft Teams, que busca ofrecer una sensación de presencia compartida y real en cualquier tipo de dispositivo. Con esta función, se puede asistir a una reunión sin la necesidad de hacerlo físicamente, esto es, mediante el uso de avatares personalizados.

En relación a los avances en materia de IA, la compañía ha anunciado la disponibilidad de Azure OpenAI Service para todos los usuarios, a la que hasta ahora solo se podía acceder previa invitación. Este combina el acceso al modelo de lenguaje GPT-3 con las capacidades empresariales de Azure, la cloud de pago por uso enfocada a organizaciones y pymes.

Así, Microsoft ofrecerá a los clientes de su cloud nuevas herramientas para garantizar los resultados de los modelos de IA, como el GPT-3, una herramienta creada por OpenAI que permite convertir lenguaje natural en código de software, resumir textos o generar respuestas a preguntas, y que estos sean óptimos para sus negocios.


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.