07/02/2022
903 vistas

Mundo logtech: las tecnologías que se impondrán en la logística portuaria

OPINIÓN - Por Matías Baerwald, Business Development Manager de KLog.co.

Por Matías Baerwald, Business Development Manager de KLog.co.

De acuerdo con una encuesta publicada por la empresa Container xChange, la industria logística de contenedores estima que este 2022 continuarán los problemas que ha debido experimentar desde el inicio de la pandemia, principalmente debido a las nuevas variantes del Covid-19. Ante esto, una de las medidas que los expertos impulsan es la adopción de nuevas tecnologías que ayuden a mejorar la rentabilidad en medio de un nuevo período de incertidumbre.

Alrededor de 800 actores del mundo logístico a nivel mundial, entre los que se incluyen navieras, traders de contenedores, empresas de transportes de bienes, compañías de adquisición de contenedores, entre otros, participaron de la encuesta respecto a los desafíos de la industria, con el objetivo de analizar la sensación del sector, considerando lo ocurrido el año pasado y con miras para el 2022.

El diagnóstico de la encuesta lo comparto, ya que, ante el escenario de incertidumbre es importante que las empresas puedan adoptar nuevas tecnologías que les permitan generar mayores rentabilidades.

Así como actualmente se habla en el mundo financiero de las fintechs, en el mundo de la logística está lo que se conoce como las logtechs, donde la tecnología y la logística van de la mano, viven, se desarrollan y evolucionan juntos. Porque, hoy en día, no hay forma de generar eficiencias logísticas sin el uso de tecnología.

INNOVAR O MORIR

¿Cuáles son estas herramientas? Distintos softwares, integraciones y plataformas, son parte de las innovaciones que ofrecen las logtechs, que más que ser herramientas que centralizan la información, su valor radica en cómo logran integrarse con las distintas áreas de la logística, es decir: aduanas con puertos, puertos a su vez con extraportuarias, navieras con puertos, embarcadores con puertos, clientes con embarcadores, etc. O sea, que todas las áreas que componen la logística estén conectadas.

Las plataformas que muestran data para una mejor toma de decisiones son las adecuadas, ya que, a través de esta data, permiten maximizar la rentabilidad de los negocios. Actualmente, hay algunas empresas que empezaron a digitalizarse desde hace un tiempo, puesto que entienden que este es un proceso difícil, largo y que tiene diferentes obstáculos dentro de la organización. Del mismo modo, hay otras compañías que se han dado cuenta un poco tarde, por lo que están con menos herramientas para mejorar su rentabilidad, por debajo de su competencia que ya ha iniciado su transformación digital.

Entonces, el llamado es claro: las empresas que no se suban al carro de la tecnología verán afectada su última línea, o sea, su rentabilidad, ya que lo más probable es que sus competidores estén adoptando nuevas herramientas, y es posible que se puedan quedar abajo del barco.


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.