La govtech mexicano-argentina usa blockchain para ayudar a los gobiernos nacionales y locales en su transformación digital.
La startup OS City, experta en uso de blockchain, levantó una inversión de US$1,5 millones en su primera ronda de inversión.
OS City, una govtech, se especializa en ayudar a los gobiernos nacionales y locales en su transformación digital.
La ronda de inversión fue liderada por Blackburn, inversor ángel mexicano, y también participaron el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Orient Space, inversor especializado en temas de blockchain y web3.
Esta inversión permitirá ampliar las operaciones en México y Argentina de OS City, y crecer tanto en equipo como en la mejora del producto, explicó la govtech a través de un comunicado.
OS City había recibido, en los últimos meses, fondos no reembolsables de organizaciones como UNICEF, Fundación Ethereum y el BID Lab mediante el proyecto DiDi.
La startup mexicano-argentina participa del govtechlab de CAF, plataforma de servicios que trabaja para resolver problemáticas públicas y apoya a gobiernos nacionales y locales de la región en sus políticas públicas para impulsar los ecosistemas govtech para la innovación.
El foco del proyecto busca solucionar «uno de los problemas más urgentes que tiene nuestra región es la deficiente entrega de servicios digitales. Tenemos tantas identidades como organismos públicos con los cuales interactuamos y ellos normalmente son los «dueños» de nuestra información (¿te pusiste a pensar cuántos logins tienes con organismos o empresas públicas?). La solución para resolver este problema está en devolverle la soberanía de su identidad al ciudadano», afirman en OS City.
Para ir en contra de este problema, la startup creó Soberana, la primera wallet específica para interactuar con gobiernos. Esto permite a los ciudadanos portar su identidad y compartir de manera segura y digital todos sus documentos oficiales con diferentes organismos, municipios, provincias u organizaciones públicas (y privadas) en general.
Os City espera aplicar este año el modelo de identidad auto-soberana en las primeras ciudades y provincias de Argentina y México.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.