22/03/2022
807 vistas

Spotify apostaría por los NFT para aumentar los ingresos de los artistas que usan la plataforma

Especificaciones para dos puestos de trabajo indican que el gigante de los servicios de streaming no quiere quedarse atrás en el negocio del NFT.

Especificaciones para dos puestos de trabajo indican que el gigante de los servicios de streaming no quiere quedarse atrás en el negocio del NFT.

La apertura de dos nuevos puestos de trabajo centrados en las tecnologías emergentes y en la Web3 indican que Spotify está planeando hacerse con una parte del multimillonario mercado de los NFT en su intento de aumentar los ingresos de los artistas que utilizan la plataforma, según revela una nota del Financial Times.

Las vacantes se dirigen a profesionales capaces de desarrollar proyectos en fase inicial centrados en productos y servicios para Web3.

El primer puesto es para un ingeniero que se incorpore al equipo de «crecimiento experimental» de la empresa. «Este pequeño equipo completo es el responsable de impulsar el crecimiento (de la plataforma) a través de nuevas tecnologías, como Web3», dice el anuncio.

El otro busca un gerente para el grupo de «Innovación e Inteligencia de Mercado» con experiencia en «industrias creativas, creación de contenidos, medios de comunicación, Web3 y tecnologías emergentes» que sea capaz de «contribuir a la concepción de Spotify Moonshots», término utilizado por la empresa para nuevos proyectos con potencial disruptivo.

Contactados por el informe del Financial Times, los representantes de la empresa prefirieron no comentar los planes concretos de Spotify que motivaron la apertura de vacantes para estos profesionales.

NFT: UN MERCADO MILLONARIO

Solo en 2021, el mercado de los NFT movió más de US$25.000 millones, según datos de la plataforma de monitorización de dApps, Dapp Radar. Mientras que los coleccionables, los personajes y objetos de juego para ganar, los terrenos virtuales y las obras de arte digitales han sido los principales impulsores de este sector del mercado de criptomonedas, muchos expertos señalan que la industria musical será la responsable de popularizar los nuevos casos de uso de los tokens no fungibles en 2022.

Por ejemplo: la venta de álbumes digitales con bonificaciones exclusivas o el uso de NFT para franquiciar el acceso a experiencias personalizadas en los conciertos. Los aficionados que compren su entrada NFT podrán acceder a artículos de mercancía exclusivos y a pases gratuitos en las zonas VIP y de backstage.

En el último año, músicos como el DJ Steve Aoki, la banda Kings of Leon, el vocalista de Linkin Park, Mike Shinoda, y la cantante Grimes han explorado las innovadoras características de las NFT para probar nuevos modelos de generación de ingresos y de relación con los fans.

A finales del año pasado, startups de criptoactivos como Royal y Catalog comenzaron a lanzar NFTs creados por los propios músicos, probando un modelo de negocio alternativo en el que los fans financian la producción de sus artistas favoritos a través de criptoactivos y pueden seguir siendo recompensados por ello.

Los casos de éxito han resultado mucho más lucrativos para los artistas en comparación con servicios de streaming como Spotify, que paga fracciones de céntimo por cada vez que se accede a una canción a través de la plataforma.


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.