30/03/2022
1.5K vistas

Conoce las 10 ciudades del mundo con la red de 5G más rápida

Riad es una de las tres únicas capitales que figuran en la lista de las diez ciudades con las velocidades 5G más rápidas, junto con Tokio y Dublín.
por

Riad es una de las tres únicas capitales que figuran en la lista de las diez ciudades con las velocidades 5G más rápidas, junto con Tokio y Dublín.

La compañía de análisis móvil OpenSignal ha publicado recientemente sus resultados de medición 5G en ambientes reales en el mundo, que destaca las velocidades de la red en las principales ciudades del planeta.

La decimosexta ciudad más grande de Corea del Sur, Jeonju, tiene la velocidad de descarga 5G promedio más rápida no solo del país, sino de todas las ciudades incluidas en el análisis. Sus habitantes pueden disfrutar de una velocidad media de descarga de 415,6 Mbps, un 15% más rápida que la media nacional.

La ciudad de Hsinchu, en Taiwán, ostenta la segunda velocidad de descarga 5G más rápida, con 360,1 Mpbs, mientras que Riad consigue el tercer puesto, con 317,3 Mbps de media.

Riad es una de las tres únicas capitales que figuran en la lista de las diez ciudades con las velocidades 5G más rápidas, junto con Tokio y Dublín. Sin embargo, otras urbes que no son capitales, pero exhiben velocidades promedio más elevadas que la media nacional, son importantes centros comerciales y de negocios, como Dubai, Zúrich y Barcelona. Esta última es la única urbe española presente en la lista de las diez urbes con las velocidades de descarga 5G más rápidas. La Ciudad Condal tiene una velocidad de descarga de 188,8 Mbps de media, lo que la sitúa en el noveno puesto de esta liga mundial de la velocidad.

En general, las velocidades de descarga de las ciudades mencionadas superan con creces sus respectivas medias nacionales. En Corea del Sur, la media se sitúa en torno a los 361 Mbps, en Taiwán en torno a los 310 Mbps y en los Emiratos Árabes Unidos la sitúan en 269 Mbps.

Las redes 5G continúan su despliegue en todo el mundo, con un ritmo de adopción mucho más acelerado que el de la generación anterior, la 4G. Según el informe ‘The Ericsson Mobility Report’, se espera que este año se supere la barrera de los 1.000 millones de suscripciones a 5G.

El documento apunta también que hacia fines de 2027 el número de suscripciones mundiales podría incluso acercarse a los 4.400 millones. El despegue definitivo de la 5G se producirá, por tanto, a lo largo de los próximos cinco años. Sin embargo, la distribución de los usuarios 5G por regiones se prevé muy desigual, como vemos en la siguiente infografía.

De los más de 1.200 millones de suscripciones móviles a redes 5G previstas para 2022, la mayoría de ellas -897 millones- tendrían su sede en Asia-Pacífico, mientras que aproximadamente 163 millones estarían en América del Norte (excluyendo México) y 81 millones en Europa. América Latina, por su parte, contaría con 35 millones aproximadamente.

La 5G es una tecnología pensada para el Internet de las cosas (IoT), ya que sus enormes posibilidades hacen que sea útil no sólo para los teléfonos móviles, sino también para proveer conectividad a una gran cantidad de dispositivos. Otras de las grandes ventajas de la tecnología móvil de quinta generación son la reducción de la latencia (el tiempo de respuesta web) y el aumento de la velocidad media de descarga, como vimos en un gráfico anterior.


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.