01/04/2022
1.2K vistas

Edtech peruana Crack the Code llega a México con sus clases de programación para niños

La startup tiene como meta 2022, para el mercado mexicano, captar a más de 2.500 alumnos.

La startup tiene como meta 2022, para el mercado mexicano, captar a más de 2.500 alumnos.

La edtech peruana Crack the Code, especializada en cursos de programación para niños y adolescentes, anunció su llegada a México, un mercado para el que se ha propuesto en 2022 tener 2.500 alumnos.

Crack the Code aterriza en México tras cerrar una ronda de inversión semilla en la que levantó una financiación de US$2,7 millones.

La edtech nacida a partir «de la falta de enfoque en programación de las escuelas, junto con el propósito de brindar este conocimiento a niños, niñas y adolescentes», buscará a su llegada el establecimiento de alianzas estratégicas, así como campañas de marketing para dar a conocer su propósito educativo y la metodología digital que utiliza.

«Enseñamos programación con herramientas basadas en juegoy una metodología que busca que los estudiantes resuelvan problemas por sí mismos«, sentencia la edtech en su sitio web. «Queremos que nuestros estudiantes aprendan mientras se divierten, por esto creamos una experiencia lúdica diseñada especialmente para las edades de los estudiantes».

Aida Sarabia, directora de operaciones y country manager para México de Crack the Code, afirmó a través de un comunicado que «México sin duda es un mercado con gran potencial, donde estamos encontrando una alta demanda de nuestra oferta educativa. Los mexicanos ponen un alto valor en la educación con el 8% de sus ingresos destinados a esto».

¿Por qué enseñarle programación a los niños? Crack the Code responde: «La tecnología se ha vuelto parte esencial de los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Con tantos teléfonos inteligentes y tabletas las relaciones sociales y la capacidad de juego ya no es la misma dentro de los niños. De ahí, que la programación se considere como el lenguaje del futuro, pues prácticamente es necesario para todas las áreas del conocimiento y el desarrollo».


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.