Por Héctor Vera, socio fundador de LFI.
Diversos estudios demuestran cómo la innovación y la tecnología se ubican entre las prioridades de los CEO. Sin embargo, y por razones muy distintas, la innovación tiene dificultades reales para avanzar en las organizaciones, brechas que impiden mejorara la eficiencia y la productividad.
Según el Índice de Transformación Digital de Empresas (ITD) 2020, un estudio desarrollado por Corfo, la Cámara de Comercio de Santiago y la consultora PMG, casi el 80% de las empresas en Chile tiene un nivel de transformación «Intermedio Digital» o menor: 33% es «Principiante Digital», un 11% «Análogo», un 35% «Intermedio Digital», un 19% «Avanzado» y solo un 2% alcanza el nivel de «Líder Digital».
Existen al menos tres factores clave para enfrentar los procesos de innovación y transformación digital. Uno de estos es la gobernanza, fundamental para construir una empresa innovadora que desee ir más allá de nombrar a un Chief Technology Officer, e instalar una cultura de la innovación.
Algunas empresas siguen pensando en la lógica de parecer innovadoras realizando iniciativas esporádicas y de alta visibilidad, en vez de tomarse el tiempo para realizar cambios estructurales que les permitan ser innovadoras. Es por eso que quienes promuevan un sistema de gobernanza que considere la innovación como su pilar fundante, y no solo un área, lograrán dar vida a una empresa que va a ir creciendo en este sentido, con la innovación como un engranaje difícil de mover, como un músculo autónomo.
Pero, ¿cómo hacerlo? No todas las áreas de una empresa necesitan innovar, o por lo menos no todas al mismo tiempo. Para lograr identificar los tiempos y las excepciones, es clave revisar las métricas. Si nuestro trabajo es medible, vamos a entender qué estamos haciendo bien, y podremos identificar aquellas en las que nos falta mejorar.
El tercer factor clave para lograr la innovación es el seguimiento. Sin este, todo un gran esfuerzo puede quedar en nada al no contar con un buen mecanismo de revisión y de mejora continua. Para esto es relevante contar con ciclos cortos de trabajo y plataformas colaborativas que vuelvan concretas las metas y la asignación de responsabilidades.
Gobernanza, métricas y seguimiento como palancas de la innovación empresarial son las claves a seguir si queremos aumentar ese mínimo 2% de empresas que, en cuanto a transformación digital, pueden ser catalogadas de «Líder Digital» en Chile. ¿Alguna duda de que debemos repensar el trabajo desde una lógica innovadora y digital?
«El riesgo más grande es no tomar ninguno. En un mundo que está cambiando tan rápido, la única estrategia que está garantizada a fracasar es no tomar riesgos», dijo Mark Zuckerberg. Algo de crédito habrá que darle al creador de la décima empresa más grande del mundo.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.