22/08/2022

Colombiana Finsocial recauda US$11,3 millones en deuda y espera captar los fondos de impacto globales

Finsocial tiene hoy una cartera de más US$200 millones y es el tercer mejor sitio para trabajar en Colombia, según Great Places to Work.
Iniciar

Finsocial tiene hoy una cartera de más US$200 millones y es el tercer mejor sitio para trabajar en Colombia, según Great Places to Work.

La fintech Finsocial recaudó US$11,3 millones en deuda del fondo noruego Norfund, una entidad que tiene un objetivo similar a la de la startup colombiana: democratizar el acceso a servicios financieros.

Norfund respalda de este modo el propósito de Finsocial, liderada por Santiago Botero, CEO y fundador de Finsocial. La recaudación le permitirá a la fintech otorgar máss créditos a los que hasta ahora han sido evitados para las instituciones tradicionales del sistema financiero.

«Me siento muy agradecido y orgulloso con este gran logro, porque con esta negociación traemos inversión a Colombia a través de Finsocial en un momento muy importante para nuestro país. Además, se trata de inversión con impacto social», dijo Botero a través de un comunicado. «Este hecho es una muestra de que podemos seguir creciendo y aportando a la economía, y es también una evidencia de confianza en el modelo de negocio. Ahora, estos fondos de impacto confían en nuestro país a través de Finsocial».

Finsocial tiene hoy una cartera de más US$200 millones; es el tercer mejor sitio para trabajar en Colombia, según Great Places to Work; su emisión de bonos ordinarios sociales tiene una calificación de largo plazo de ‘AA+, según Fitch Ratings, y hace poco obtuvo la certificación como una de las Mejores Empresas B para el Mundo. Si eso fuera poco, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la nombró una de las cuatro fintechs más importantes de Colombia en 2019.

La empresa cumplió 10 años de vida y vendió en 2021 la totalidad de sus acciones a fondos de inversión internacionales administrados por Christofferson, Robb & Company (CRC).

Asimismo, en medio de la convulsa situación ocasionada por la pandemia, logró que la multinacional financiera estadounidense Morgan Stanley, uno de los bancos más prestigiosos del mundo, cerrara una histórica transacción con la compañía por US$125 millones.

Santiago Botero, entrevistado por Tekios, ratificó el propósito de la fintech, ya que hasta ahora el 50% de sus clientes no son bancarizados. «Nosotros aprobamos a muchos del 50% de gente bancarizada, pero al que la banca no le presta, personas que muy seguramente terminan en el paga diario (préstamo gota a gota). Llegamos a gente en zonas rurales o a gente mal reportada, que a la banca no le interesa».


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.