29/08/2022

Industria peruana de los videojuegos se robustece y espera una reactivación económica

Este lunes 29 se conmemora el Día del Gamer. La industria local espera una mayor profesionalización de los esports en el Perú.
Iniciar

Este lunes 29 se conmemora el Día del Gamer. La industria local espera una mayor profesionalización de los e-sports en el Perú.

Desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, la industria peruana de los videojuegos ha demostrado que su naturaleza apoyada de la tecnología le permite adaptarse con facilidad a la nueva normalidad. Además de un considerable incremento del público gamer durante la cuarentena, los festivales y torneos gamers, así como la producción de videojuegos en el Perú, avanzan en su proceso de reactivación económica a medida que las restricciones se flexibilizan.

El Perú está ubicado en el puesto 49 a nivel mundial, con 8 millones de jugadores de consolas, celulares y computadoras, según GFK. Además, el estudio Target Group Index (TGI) reveló que el 21% de los centennials o generación Z (nacidos a partir de 1997) juega todos los días de la semana; mientras que el 24% lo hace de dos a tres veces en dicho periodo. Por su parte, el 25% de los milennials o generación Y (1981-1996) juega por lo menos una vez a la semana.

Con respecto al próximo Día del Gamer, que se conmemora el 29 de agosto, Mariano Tapia, presidente de la Asociación Peruana de Deportes Electrónicos y Videojuegos, dijo a la agencia Andina que la reactivación económica en el sector esports y videojuegos avanza de manera positiva.

Si bien algunos torneos locales de videojuegos y e-sports (como League of Legends) abandonaron la presencialidad, las actividades gamers se detuvieron por muy pocos meses tras la cuarentena obligatoria de 2020, y adoptaron rápidamente el formato remoto. 

En el 2022, el avance ha sido mucho mayor en e-sports como Dota 2, con al menos diez jugadores profesionales peruanos que han mostrado su potencial en las principales major presenciales que los podrían llevar al evento principal, The International. Además, recientemente, la eselección peruana clasificó a la FIFAe Nations Cup 2022, el Mundial de la disciplina que se disputó a fines de julio en Dinamarca.

«La comunidad de Valorant ha sido bastante activa y los torneos de Fortine continúan. Los lamentables hechos de la pandemia ha potenciado que hayan más torneos online y la comunidad los ha abrazado y participado activamente desde redes sociales», sostuvo Mariano Tapia. 

Sin embargo, aún no se puede cantar victoria. En su opinión, la recuperación no avanza de igual manera en todos los sectores de la industria de los videojuegos, y todavía no se alcanza el nivel pre pandemia . «Teníamos cuatro proyectos de eventos sobre videojuegos que no se pudieron concretar. La pandemia ha reducido la participación de algunas marcas en esports, pero también hay otras que se han sumado a patrocinar eventos o equipos, sin llegar aún a las proyecciones que se tenían», aseguró Tapia. 

«El 2021 y 2022 hemos tenido acercamiento con publishers y desarrolladores de videojuegos -principalmente desde Asia- que han visitado el Perú. Hemos tenidos una mesa de trabajo y ven al Perú como un mercado emergente que se ha volcado muchísimo a los videojuegos en celular y al consumo in-game (dentro del juego)», agregó por lo que las expectativas de reactivación de la industria de los videojuegos es positiva para el cierre del 2022 y -sobre todo- para el próximo año. 

Sin embargo, si bien la comunidad gamer podría sentirse atendida con cada vez más torneos virtuales y presenciales, aún hay sectores que necesitan apoyo. «En el 2020, realizamos una charla de reactivación económica de LAN Centers. Ya no existen tantos: son más pequeños y han vendido parte de sus activos. Hay otros que van emergiendo. Hay un cierto dinamismo. Se siente el golpe de la pandemia», añadió. 

Es por ello que es tan importante hacer un estudio de mercado para conocer cuál es el estado de la industria en la actualidad. La más reciente investigación de la Asociación Peruana de Deportes Electrónicos y Videojuegos analiza el perfil de los gamers peruanos. Según el informe, en adelanto en exclusiva a la agencia Andina, el 50% de los gamers peruanos juega para formar comunidades y conocer amistades.


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.