29/11/2022
862 vistas

Aquí te contamos de la edtech peruana Faraday, que busca acercar la robótica a las instituciones educativas

Faraday fue reconocida con el segundo lugar en la categoría ventas y prototipo del Concurso STEM "WISE Perú 2022" por su labor en fomentar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Faraday fue reconocida con el segundo lugar en la categoría ventas y prototipo del Concurso STEM «WISE Perú 2022» por su labor en fomentar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Acercar la ciencia y tecnología a los escolares es parte de la misión de la startup peruana Faraday. ¿Cómo? Usando la robótica educativa, en la que ya ha capacitado a más de 5.000 niños y niñas con herramientas digitales.

Este mes, Yosselin Huamán Saavedra, CFO & cofundadora de Faraday fue reconocida con el segundo lugar en la categoría Ventas y prototipo del Concurso STEM «WISE Perú 2022” por su labor en fomentar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM en inglés), informó agencia Andina.

«Faraday es producto del anhelo de convertir la robótica en una ciencia accesible, ya que somos conscientes de la actual brecha educativa y tecnológica que existe en nuestro país y Latinoamérica debido a la desigualdad de los recursos y oportunidades. Es por eso que Faraday busca promover educación calidad a través de la robótica», señaló Yosselin Huamán a la agencia Andina.

En su opinión, desarrollar capacidades y habilidades STEM permite a los niños y niñas construir soluciones de manera ingeniosa. «El STEM promueve el trabajo en equipo e incrementa su creatividad para resolver problemas, desarrollando el pensamiento crítico y las habilidades comunicativas de los niños y niñas», agregó.

Faraday ofrece talleres con herramientas de diseño de circuitos y modelado 3D, así como aplica software de programación e interfaces de realidad aumentada para que los alumnos diseñen soluciones tecnológicas a partir de alguna problemática.  Se trata de tecnologías que son adaptadas para los escolares peruanos como parte de la metodología «Faraday Designer».

Por su parte, la startup también ha diseñado robots con forma de animales en peligro de extinción que pueden ser utilizados para la enseñanza del curso de biología.

«Este año, hemos sido reconocidos como Protagonistas del Cambio UPC, y el próximo año nos gustaría participar del concurso Startup Perú 9G y desplegar un proyecto en colaboración con Concytec  y Fab Labs en las escuelas rurales a nivel nacional», comenta.


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.