Por Ricardo Quezada Botto, Gerente Comercial de Unnio.
Para nadie es un secreto que este año no ha sido fácil. Y tampoco que los expertos en finanzas no auspician un buen 2023 en materia económica. Y es que, en un mundo globalizado, las razones que limitan el crecimiento de un país son variadas.
El mundo entero fue afectado hace un par de años por la pandemia de la COVID-19, que todavía genera coletazos. Asimismo, la invasión de Rusia a Ucrania y la ralentización de la economía China han marcado el escenario mundial y se espera que sigan haciéndolo. Con todo esto, el Fondo Monetario Internacional ha pronosticado que, al menos, un tercio de las economías mundiales entrarán en recesión técnica el año que viene. Chile es una de ellas.
Ante escenarios como los que se prevén para el próximo año, es importante poder dar seguridad a personas y empresas respecto de su salud, bienes, proyectos y otros. Es en estos momentos que la industria aseguradora debe tener un papel protagónico, estando atenta y activa ante las oportunidades y desafíos que se presenten; así como abierta a los avances tecnológicos que nos permitan generar mejores productos y servicios para nuestros asegurados, pensando ellos como el centro de nuestra labor.
Según destaca el informe de tendencias en Seguros Capgemini Property and Casualty Insurance Top Trends 2023, la transformación digital será un elemento clave para afrontar los desafíos del próximo año y los venideros, en los que las aseguradoras priorizarán estratégicamente estas iniciativas para fortalecer sus capacidades y transitar de mejor forma la inestabilidad económica.
El mismo informe contempla que será necesario realizar acciones clave como la construcción de capacidades tecnológicas más avanzadas; la integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa; innovar en productos ágiles y, por supuesto, tener a los clientes como el norte de nuestra brújula.
La adaptación a la tecnología, desde un paradigma sostenible en la relación con nuestros asegurados, y como parte activa de las organizaciones, es lo que nos permitirá optimizar servicios y crear productos más personalizados y útiles para las personas. Ese debe ser el gran objetivo. Para aliviar sus necesidades y como empresas crecer en nuevas direcciones, diversificando servicios y coberturas que nos permitan llegar a más sectores de la sociedad.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.