21/02/2023
2.4K vistas

Conoce a Kiwibot, la startup que desarrolla delivery con robots en los campus universitarios

Nació en 2015 en Colombia gracias a la unión de tres cofundadores, que dos años más tarde, decidieron expandirse a través de América Latina con el objetivo de crear un mundo donde la tecnología, logística y entrega, sean para todos.

Nació en 2015 en Colombia gracias a la unión de tres cofundadores, que dos años más tarde, decidieron expandirse a través de América Latina con el objetivo de crear un mundo donde la tecnología, logística y entrega, sean para todos.

David Rodríguez es uno de los tres cofundadores de Kiwibot, una plataforma que llegó en 2015 a transformar el delivery entre estudiantes a un delivery con robots para estudiantes. Desde entonces, se logró construir la mayor red robótica de entrega de última milla, con el objetivo de crear un mundo donde la tecnología, logística y entrega sean para todos.

Según cuenta Rodríguez, así nació la idea. «En 2015 una empresa también llamada Kiwi que empezaron Felipe Chávez y Sergio Pachón era un servicio de delivery donde un estudiante le puede hacer otro delivery a otro estudiante y de esta manera se crea un servicio que beneficia a la comunidad», cuenta en el sitio web Uniandinos.

«Desde el 2015 al 2017 Felipe y Sergio expanden el concepto de Kiwi a través de América Latina hasta que en Chile en 2017 un inversionista da la pauta de ir a Silicon Valley, llegando a Silicon Valley queriendo replicar el modelo de delivery de estudiante a estudiante, pues nos damos cuenta de que el delivery con humanos es muy caro en los Estados Unidos, decidimos trabajar con robots y así llegando a Uc berk la aceleradora, abre las puertas para nosotros incubar la empresa  que va a transformar el delivery entre estudiantes a un delivery con robots para estudiantes».

Relata que la tecnología en los primeros años se construyó dentro de la incubadora en Uc berk. «Una vez la tecnología expandió teníamos cientos de robots construidos, empezamos a construir todo en Colombia, hoy en día nuestro headquarter, en Medellín construimos el software, el hardware y toda la infraestructura que se exporta a los Estados Unidos, incluso los mismos robots se construyen en Río Negro».  

¿Cómo ven la expansión de Kiwibot? Aseguran que se están haciendo pilotos en Dubai, donde se trabajará con un equipo especializado y sacar un piloto adelante igual o más grande que Sodexo.   


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.