El informe «El estado de la IA en 2022 y el balance de media década» de la consultora muestra que la Inteligencia Artificial contribuye a aumentar los beneficios y reducir los costes de las compañías.
La mitad de las empresas aplican actualmente la inteligencia artificial (IA), según un estudio la consultora McKinsey & Company, que señala el incremento que se ha producido desde 2017, cuando solo el 20% de los encuestados empleaba la IA en al menos un área de negocio.
Esta es una de las principales conclusiones del informe «El estado de la IA en 2022 y el balance de media década», que recoge los datos de 1.492 participantes que abarcan toda la gama de regiones del mundo, industrias, tamaños de empresa, especialidades funcionales y cargos.
Además, el número de aplicaciones de inteligencia artificial utilizadas se ha duplicado, al pasar de 1,9 en 2018 a 3,8 en 2022. Concretamente, la automatización robótica de procesos (39%) y la visión por computadora (34%) siguen siendo las tecnologías más aplicadas cada año.
En cambio, las redes generativas antagónicas -aprendizaje automático en el que dos redes neuronales compiten entre sí para aumentar la probabilidad de acierto en sus predicciones- y los transformadores -modelo de aprendizaje que utiliza el mecanismo que se emplea en el procesamiento del lenguaje natural- se sitúan a la cola con un 11%.
OPTIMINZACIÓN DE PROCESOS
Respecto a las funciones en las que más se aplica la inteligencia artificial, la optimización de procesos se ha mantenido en el primer puesto durante los últimos cuatro años, con un 24% de encuestados que afirman que se usa con este fin.
Por detrás se sitúan la creación de nuevos productos de IA, con un 20%, la analítica de atención al cliente, la segmentación de clientes y las mejoras de productos basadas en la IA, con un 19% en los tres casos.
Gloria Macías-Lizaso, socia de McKinsey & Company, ha explicado que, durante los últimos tres años, se ha incluido en el grupo de empresas con alto desempeño en IA a aquellas que obtienen el mayor impacto de la adopción de la IA en los resultados finales, es decir, un 20% o más del EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos).
«La cantidad de encuestados que pertenecen a este grupo se ha mantenido en torno al 8%. El estudio indica que estas compañías obtienen mejores resultados porque la IA acelera el aumento de los beneficios, aunque también afirman que se están reduciendo los costes», afirma.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.