La seguridad alimentaria se ha convertido en un desafío global, impulsado por diversos factores como el crecimiento demográfico, el cambio climático, las catástrofes naturales, los conflictos y las disparidades económicas.
La startup argentina, ucrop.it, ha llamado la atención de la NASA con su innovadora solución. En esta ocasión, por su herramienta integral que permite monitorear y trazar los cultivos, gestionar los indicadores ambientales y verificar el cumplimiento de objetivos sustentables en el ámbito agrícola.
ucrop.it es una plataforma digital argentina que se enfoca en simplificar y hacer rentable el proceso de sustentabilidad. Su nombre, que proviene de la combinación de «you crop it» (que en inglés significa «vos lo producís») y «it» (que apela a la tecnología que la solución digital proporciona), refleja su objetivo de promover la producción agrícola sustentable a través de la aplicación de tecnología avanzada.
El reconocimiento llega de la mano de NASA Harvest, el Consorcio Global de Seguridad Alimentaria y Agricultura de la NASA con sede en la Universidad de Maryland, cuya misión consiste en aplicar la ciencia y la tecnología espacial para mejorar la seguridad alimentaria y la agricultura en todo el mundo.
La seguridad alimentaria se ha convertido en un desafío de gran envergadura a nivel global, impulsado por diversos factores como el crecimiento demográfico, el cambio climático, las catástrofes naturales, los conflictos y las disparidades económicas.
Ante este escenario, la agricultura desempeña un papel fundamental como fuente primaria de producción de alimentos, constituyendo la base esencial para garantizar un suministro estable y suficiente de alimentos nutritivos a nivel local, regional y nacional. Es precisamente en este contexto que la asociación entre la NASA y la startup argentina, ucrop.it, cobra gran relevancia.
El proyecto piloto de ucrop.it abarca actualmente un total de 10.000 hectáreas de cultivos de maíz y trigo en Argentina, Paraguay y Uruguay, en el que participan productores que comparten sus historias de cultivo a través de la plataforma llamada CropStoryTM. Esta innovadora plataforma permite registrar la trazabilidad de los cultivos y obtener información detallada sobre la producción agrícola. Asimismo, los productores que forman parte de este proyecto obtienen beneficios económicos y acceden a un mercado más competitivo con mejores condiciones comerciales.
Gracias a la trazabilidad que ofrece ucrop.it, los usuarios tienen la posibilidad de determinar el impacto de los fitosanitarios en el medio ambiente, garantizar el uso adecuado de fertilizantes siguiendo los principios de la iniciativa 4R Nutrient Stewardship (fuente, dosis, momento y lugar adecuados), conocer el uso eficiente de nutrientes a través del NUE Score y estimar la emisión de CO2 de los cultivos mediante la integración de una calculadora de Huella de Carbono (Carbon Footprint, CFT).
Marcos Botta, Co-Fundador y CIO de ucrop.it, expresó el compromiso de la startup con el proyecto NASA Harvest, manifestando su disposición a colaborar con la comunidad científica e investigadores para enfrentar los desafíos que presenta la agricultura y el cambio climático, buscando mejorar la calidad de los alimentos y la vida de las personas en todo el mundo.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.