La convocatoria de innovación abierta de Cervecería AB InBev busca apoyar a startups con soluciones en categorías como gestión del agua, uso eficiente de energía y economía circular, entre otras.
Hasta el 29 de septiembre están abiertas las postulaciones para la cuarta versión de 100+ Labs Chile, powered by Accelerator 100+, que busca potenciar a startups y emprendimientos con proyectos innovadores para mejorar procesos y hacerlos más sustentables.
La convocatoria pertenece a Cervecería AB InBev y cuenta con el apoyo de Coca-Cola Andina, WeWork y Socialab.
100+ Labs Chile es parte de la aceleradora global de Cervecería AB InBev, Accelerator 100+, la que nació en 2018 y se ha realizado en más de 30 países.
En esta convocatoria, los ganadores podrán optar a un fondo cercano a los US$30 mil a repartir entre los mejores casos de negocio, sumado al acompañamiento de expertos de Cervecería AB InBev, Coca Cola Andina y Socialab para implementar un piloto con el fin de buscar la asociación a la cadena de valor de la compañía.
A su vez, como parte de los premios está la posibilidad de participar en el Demo Day de Ambev que se desarrollará el próximo año en Brasil.
“En Cervecería AB InBev buscamos de manera constante generar un impacto positivo en nuestros procesos así como también en la sociedad a través del emprendimiento y las buenas ideas. En esa línea, la cuarta versión de 100+ Labs Chile confirma la importancia de contar con este tipo de iniciativas, que surgen como una respuesta colaborativa para incorporar soluciones concretas que ayuden en el camino de la sostenibilidad, pero que también tengan un impacto positivo en el ecosistema emprendedor”, comentó José Antonio Alonso, Director de Asuntos Corporativos e Impacto Positivo de Cervecería AB InBev.
A través de 100+Labs Chile se han levantado diversos casos de éxito, como Binario Tech, startup chilena finalista de la tercera versión, que busca recuperar la mayor cantidad de aguas residuales para poder darles un segundo uso. Este sistema ocupa el 20% de superficie respecto a las tecnologías convencionales. A su vez requiere un 40% menos de energía, no utiliza productos químicos y recupera hasta el 95% del agua que trata.
Para más información de 100+ Labs Chile, ingresar al siguiente link.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.