El laboratorio especializado busca expandir las capacidades de IA y machine learning (ML) para acelerar el descubrimiento de valor de la IA Generativa y su adopción en el mundo real.
La consultora de TI y servicios digitales, SoftServe, que inició sus operaciones en Chile hace un año, presentó su laboratorio de IA Generativa.
El laboratorio, que es parte de una nueva división de negocios en la compañía, busca ayudar a sus clientes a alcanzar mejores resultados mediante soluciones de algoritmos de IA para optimizar y revitalizar sistemas, ya sea en la industria, la medicina, el medio ambiente o cualquier otra área.
El laboratorio, cuenta con un equipo de expertos para aprovechar y acelerar el poder de la IA Generativa desde su descubrimiento, hasta su adopción en el mundo real.
«A diferencia de otras áreas con prácticas más desarrolladas y maduras, la IA Generativa destaca por su novedad y propiedades emergentes que revelan no solo innovaciones tecnológicas, sino también casos que pueden redefinir las estrategias comerciales. Este nuevo laboratorio no es solo un centro de experimentación rápida, es un conducto para canalizar potentes innovaciones directamente a nuestros clientes», dijo Alex Chubay, Chief Technology Officer de SoftServe.
La IA Generativa de SoftServe apoyará la investigación y desarrollo en áreas clave, como la optimización de modelos y adaptación de dominio, IA Generativa multimodal, optimización de costo-rendimiento, gestión operativa (LLMOps) y más. La fusión de múltiples tecnologías y enfoques emergentes en estas áreas, producirá casos de uso pioneros en todas las industrias.
El laboratorio de IA Generativa de SoftServe usa herramientas y plataformas tecnológicas en colaboración con AWS, Google Cloud, Microsoft Azure y NVIDIA.
La práctica orientada a resultados aplica casos de uso exitosos y un marco de evaluación establecido para hacer de la IA Generativa una realidad empresarial intersectorial.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.