Fue fundada en 2020 y sus fundadores son emprendedores de origen chino que vieron en Latinoamérica una oportunidad para ofrecer una herramienta de pagos para todo el territorio.
La paytech Liquido, una empresa de tecnología financiera que provee infraestructura de pagos para empresas en Latinoamérica, busca reforzar su posicionamiento en México, donde en su etapa beta procesó más de US$350 millones en pagos, y donde espera superar más de US$5 billones para 2024.
Liquido buscará, además, que más de 350 empresas y emprendedores usen su solución para pagos en línea junto con su nueva herramienta que integra pagos y funcionalidades en Whatsapp, desde apoyo en el cierre de la venta, hasta comunicación en promociones existentes y campañas de referidos.
Liquido fue fundada en 2020 y tiene sede en Mountain View, California. Sus fundadores son Shanxiang Qi y MengKe ‘MK’ Li, emprendedores de origen chino que vieron en Latinoamérica la oportunidad para ofrecer una herramienta de pagos para todo el territorio, a través de una única integración y, además, ofrecer soluciones apalancadas en el ecosistema de pagos que le ayuden a los comercios a aumentar sus ventas y a ser más rentables. En Latinoamérica, Liquido es dirigido por Juan Vahos como director de operaciones y Natalia Vásquez Muriel como directora comercial.
A la fecha, la compañía ha procesado ya más de un US$1 billón trabajando con comercios de diferentes industrias y busca alcanzar US$5 billones al cierre de 2024.
La misión de Liquido es facilitar que las personas compren en línea. Para ello busca «evolucionar la forma en que las empresas y emprendedores de México y América Latina puedan aceptar y procesar todas las formas de pago desde tarjetas de crédito y débito hasta transferencias bancarias, billeteras digitales e incluso efectivo».
Con esto, Liquido busca aumentar las tasas de aceptación para los comercios y crear un ecosistema de soluciones que mejoren la experiencia del usuario final y promuevan, sin fricción, el uso de nuevas tecnologías para impulsar las transacciones digitales en la región.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.