Cobre recaudó previamente US$14 millones en capital de la serie A en febrero de 2022, liderada por QED Investors y Atlantico Partners.
La fintech colombiana Cobre levantó US$13 millones para captar a las pymes de la región. la ronda fue liderada por el fondo de inversión Kaszek.
De acuerdo a TechCrunch, la ronda se cerró en agosto y otorga a Cobre más de $30 millones en financiamiento total hasta la fecha.
La startup fue creada en 2020 por Jose Vicente Gedeon, su primo Felipe Gedeon, José Donato y Alberto Chejne en 2020.
El equipo proviene de diversos ámbitos, con José Vicente Gedeon que se inició en McKinsey antes de unirse a la empresa de hospitalidad Oyo. Felipe Gedeon también trabajó en la industria de la hospitalidad, liderando la estrategia de crecimiento de Selina. Mientras tanto, Donato trabajó en roles de desarrollo de software en el Banco de Bogotá y Modyo, y Chejne ocupó un cargo en software empresarial y éxito del cliente en SAP.
«Tres años después, Cobre está ayudando a cientos de directores financieros, principalmente en servicios financieros y grandes empresas, en toda Colombia a optimizar sus operaciones», agregó el medio estadounidense.
Para eso, la startup desarrolló una plataforma de tesorería corporativa para brindar a los directores financieros una mayor visibilidad y control sobre las transacciones financieras de su empresa, específicamente para centralizar, digitalizar y automatizar sus procesos de pago.
La intención de Cobre es utilizar el nuevo capital para evolucionar su producto y que pueda ser adoptado por empresas más pequeñas en la región. Cobre también ingresará a México en 2024.