La startup ha levantado US$880 mil a través de inversionistas ángeles y desde su fundación en 2022 a la fecha han otorgado un total de US$1.9 millones a sus clientes.
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con información del mes de junio de 2023, el mercado mexicano tiene más de 32 millones de tarjetas de crédito. Estas aumentaron un 5.4% en solo 6 meses, lo que muestra un crecimiento rápido en el uso de tarjetas como herramienta financiera principal para créditos al consumo.
Sin embargo, este crecimiento tiene problemas. La mala administración y el gasto excesivo han puesto a muchos mexicanos en situaciones económicas riesgosas. Se ven obligados a pagar solo lo mínimo en sus tarjetas para no acumular intereses, lo que crea un ciclo de deudas. Al final, terminan pagando mucho más de lo que habían pedido inicialmente.
La startup mexicana bzero Financiera tiene como propósito liberar a los usuarios de tarjetas de crédito atrapados en el ciclo interminable de intereses. Su enfoque consiste en liquidar la deuda de los usuarios cada mes, brindándoles un inicio fresco en el siguiente periodo sin deudas ni intereses pendientes.
La clave radica en la colaboración entre la financiera y el cliente: el cliente paga el mínimo requerido, y BZERO cubre el saldo restante, devolviendo el excedente al cliente. Esta estrategia pionera evita la acumulación de intereses adicionales, marcando una diferencia notable respecto a la práctica común de pagar solo el mínimo y perpetuar la deuda.
Con el propósito de brindar una respuesta real a las necesidades financieras de los usuarios de tarjetas de crédito en México, Jorge Mata, CEO de la startup, destaca: «En bzero Financiera, no solo buscamos eliminar intereses, sino cambiar la narrativa financiera. Queremos que nuestros clientes dejen de pagar únicamente intereses y comiencen a saldar su deuda de manera efectiva, recuperando así el control de sus finanzas y su estabilidad económica.»
El inicio del proceso para solicitar el préstamo se solicita en su página web, a partir de este paso, se realiza un análisis de riesgos considerando cientos de variables para evaluar el perfil del cliente. Una vez que el cliente se registra, el tiempo de respuesta de aceptación es de 24 a 48 horas.
La startup ha levantado US$880 mil a través de inversionistas ángeles y desde su fundación en 2022 a la fecha han otorgado un total de US$1.9 millones a sus clientes. Durante el 2024 esperan un crecimiento acelerado, ya que lanzarán una solución tecnológica que ayudará a eficientar sus operaciones.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
[…] de manera efectiva, recuperando así el control de sus finanzas y su estabilidad económica“, declaró Jorge Mata, Chief Executive Officer de la compañía […]