Merly Blanco, Business Development Manager de Laboratoria Cono Sur.
31/01/2024
1.4K vistas

Habilidades para el futuro: Preparándonos para las necesidades emergentes

OPINIÓN - Por Merly Blanco, Business Development Manager de Laboratoria Cono Sur.

Cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación, con el objetivo de concientizar sobre este derecho humano, que es un bien público y de responsabilidad colectiva. Quienes trabajamos para alcanzar una mayor igualdad en América Latina sabemos la importancia de la educación en el desarrollo de nuestra región.

Hoy, considerando que tenemos un mundo que cambia aceleradamente y un entorno laboral cada vez más desafiante, vale la pena preguntarnos: ¿qué habilidades se necesitan para el mundo actual y del futuro? 

En primer lugar, hemos visto el avance de los sistemas educativos -en varios niveles y desde diferentes sectores- para alcanzar un balance entre conocimientos técnicos y académicos, y el desarrollo de habilidades para la vida (conocidas como soft skills), pues en un mundo cada vez más automatizado, las aptitudes humanas son las que marcan la diferencia y, por lo tanto, se han vuelto indispensables en el mercado laboral. 

Lo anterior ha derivado en una creciente necesidad de adquirir habilidades como la resolución de problemas, resiliencia, comunicación efectiva, flexibilidad e inteligencia emocional, entre otras, las que incluso pueden llegar a jugar un papel determinante en la consecución de empleos. 

De acuerdo con la consultora en recursos humanos, Michael Page, el 62% de los gerentes de contratación valoran más las habilidades blandas que el conocimiento técnico. Así mismo, un estudio realizado por LinkedIn, reveló que el 92% de los profesionales están conscientes de que estas habilidades son esenciales para el mundo laboral. 

Sin embargo, no se debe perder de vista que no son las únicas herramientas a considerar. Entendiendo que la educación es un proceso de toda la vida, todos y todas deberíamos prepararnos para un futuro cada vez más digital.

Según los resultados del estudio Pulso de Demanda de Empleos Digitales del 2022 de SENCE, el 70% de las empresas consultadas declaró que planeaba contratar profesionales de carreras digitales. Al elegir estas carreras, los y las estudiantes no solo se preparan para el presente, también lo hacen para los desafíos y oportunidades del mañana. Sin embargo, el acceso a la formación en tecnología aún no es equitativa y la participación de las mujeres en estos roles lo demuestra. 

De acuerdo a la última Radiografía de Género del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, sólo el 8% de las mujeres que se titularon de pregrado en Chile lo hicieron en estas áreas de formación. Si verdaderamente queremos abrir oportunidades educativas para todos y todas, debemos enfocarnos en generar espacios que permitan a las mujeres prepararse integralmente para abrirse camino en este campo laboral. 

Es evidente que la educación continuará evolucionando para satisfacer las necesidades de un mundo en constante cambio. La integración de la tecnología en los sistemas educativos se profundizará, y con ella, la necesidad de habilidades que gestionen la intersección entre lo humano y lo digital.

Asimismo, la educación del futuro -que considere al aprendizaje como un proceso a lo largo de toda la vida- tendrá que ser más personalizada, inclusiva y centrada en desarrollar las fortalezas individuales, al tiempo que se refuerza la capacidad de trabajar colaborativamente en entornos diversos y multiculturales.


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.