31/01/2024
1.3K vistas

Innovadores peruanos transforman desechos de la industria gastronómica en alimento probiótico para cerdos

Sinba recibió el financiamiento de ProInnóvate para generar modelo de negocio con enfoque en economía circular y el uso de tecnologías limpias.

Sinba recibió el financiamiento de ProInnóvate para generar modelo de negocio con enfoque en economía circular y el uso de tecnologías limpias.

El Ministerio de la Producción del Perú presentó el emprendimiento Sinba “Sin- basura, que ha elaborado un innovador alimento para el ganado porcino, en base a residuos orgánicos procedentes de los desechos de la industria gastronómica.

Para el desarrollo de este suplemento probiótico para animales –microorganismos que equilibran la flora intestinal–, la empresa Sinba recibió el apoyo y acompañamiento técnico de su programa ProInnóvate, que otorga fondos no reembolsables a mipymes, asociaciones de productores y emprendedores para la generación de productos, servicios o procesos innovadores de alto potencial en el mercado.  

Elaboración el alimento para animales 

Sinba reutiliza en su totalidad los residuos orgánicos de calidad que recolectan de restaurantes y cocinas aliadas, gracias al trabajo de sus recicladores previamente capacitados, y los transforma en suplemento probiótico para cerdos. 

Para alcanzar sus objetivos y luego de siete años de duro trabajo, Sinba ya cuenta con dos plantas de tratamiento. En una de ellas, denominada Biofábrica se procesan los restos orgánicos (desechos biodegradables de origen vegetal o animal).

En el Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC) se transforman los inorgánicos (desechos cuyo origen no es biológico) reciclables son adaptados como materia prima e insumos para comercializarlos a las industrias locales.

Cofinanciamiento de ProInnóvate

Sinba ha recibió el cofinanciamiento de ProInnóvate, a través de los concursos StartUp Perú e Innovación para la Microempresa. Ambos fondos le han permitido a esta organización desarrollar y escalar su modelo de negocio en el mercado peruano y mejorar soluciones con tecnologías limpias para enfrentar los desafíos que trae consigo el cambio climático.

Aportes de Sinba

  • El 80% de lo que se recicla puede ser transformado en nuevos productos o bienes.
  • Han capacitado a más de 12 mil personas en prácticas de residuos cero
  • Han recuperado aproximadamente más de 5 mil toneladas de materiales, que significa 8000 toneladas de CO2 reducidas.
  • El aceite reciclado lo transforma en biodiesel.
  • El procesamiento de estos desechos evita que estos restos sean depositados en vertederos o rellenos sanitarios y que contaminen los hábitats naturales.

Así como la empresa Sinba, este 2024 las mipyme o emprendimientos están invitadas a generar nuevos productos y servicios que se diferencien en el mercado.  Encuentra los concursos 2024 en: https://calendario.proinnovate.gob.pe/


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.