08/05/2024

Colombia Tech Report 2023 muestra boom emprendedor contabilizando 1.720 startups

Los sectores que están liderando la generación de nuevas startups en Colombia son Fintech, Saas, HealthTech, gestión de negocios, PropTech y EdTech
Iniciar

La tercera edición del informe Colombia Tech Report 2023 revela que en este país se mapean 1720 startups, un 30% más en comparación con 2023.

Bogotá y Antioquia las que acumulan al 80% de estas empresas, lo que  evidencia que en estas zonas del país le apuestan a este tipo de emprendimientos. 

El reporte es fruto de KPMG Colombia, en alianza con EAFIT, CESA, EIA, las Cámaras de Comercio de  Bogotá, Barranquilla y Cali, ANDI y ANDI del futuro e INNpulsa.

Más de la mitad de las startups se encuentran  distribuidas en los seis sectores líderes:

  • Fintech (17%)
  • Saas (10%)
  • HealthTech (6%)
  • Gestión de Negocios  (6%)
  • PropTech (6%)
  • EdTech (6%)

También señala la aparición de los sectores Saas, PropTech y EdTech, en el Top 6, que ha desplazado a los segmentos de RetailTech, DeepTech y  AdTech/MarTech, que previamente ocupaban los primeros lugares del listado. 

El informe revela que no solo las ciudades principales están a la vanguardia en el desarrollo de estos  emprendimientos, departamentos como Valle del Cauca y Atlántico registran un incremento del 10% en la  concentración de empresas emergentes, seguidos por Santander (3%), Caldas (2%) y Risaralda (1%). 

Además, Cali y Barranquilla se mantienen dentro del Top 1000 Global de ciudades que son potencia dentro  del ecosistema de las startups, según el Global Startup Ecosystem Index, al que se suman otras capitales  del país como Manizales, Bucaramanga, Pereira, Armenia y Popayán. 

En materia de inversión, la publicación destaca que, durante 2023, Colombia siguió viendo a las Fintech  como la industria de mayor interés para invertir, con un total del 39% de las inversiones realizadas, seguida por el sector Proptech (29%) y Energytech (8%) este último enfocado en energías renovables, eficiencia  energética y economía circular, siendo un sector en crecimiento a nivel regional y global. 

“Colombia sigue siendo un escenario ideal para que los emprendedores sumen nuevas y mejores ideas.  Este año, contamos con un factor de cambio muy relevante, que consiste en una mayor participación de  otras regiones del país que le apuestan a estos proyectos, transformando la norma de que solo las ciudades  principales abarcaban la mayoría de este espectro. Esto, sin duda, representa una oportunidad para hacer  de las startups un dinamizador clave de la economía nacional”, asegura María Paula Peñaranda, Gerente  de Innovación y Líder Emerging Giants de KPMG Colombia.  

«Teniendo en cuenta las condiciones sociales que presenta el país, las cuales pueden influir en la decisión  de los colombianos para emprender, así como la de los inversionistas por creer en un proyecto, es necesario  impulsar alianzas estratégicas y más programas que apoyen a los nuevos emprendedores y les brinde la  posibilidad de acceder a opciones de financiamiento y de networking «, señala Peñaranda. 

¿Cuáles son las startups más destacadas en Colombia? 

No es novedad que marcas como Bold y Addi, ocupen los primeros lugares en el espectro de las Fintech, liderando un crecimiento exponencial en el capital de este segmento.

Sin embargo, dentro de este top 10  aparecen startups de sectores como RetailTech o ecommerce con Melonn, la plataforma dedicada a apoyar  a las Pymes en su incursión en el comercio electrónico; EnergyTech con empresas como Bia Energy, dedicada a la medición de energía para facilitar el ahorro en el consumo de este servicio en  establecimientos como Mallplaza, Miniso y Andrés Carne de Res; y HealthTech, con Farmu, la plataforma  que le permite a las farmacias de barrio conectarse con la industria farmacéutica. Sin duda, negocios donde  se transforma la interacción de empresas con actores clave de su industria con ayuda de la tecnología. 

En este sentido, se identificó que el modelo B2B es el favorito de las startups, pues más del 72% de estos  negocios colombianos lo aplican de forma parcial o completa. Asimismo, se evidencia una importante  inversión en tecnología, para potenciar su eficiencia operativa y productividad.  

Por último, la inteligencia artificial (IA) emerge como un motor del ecosistema de emprendimiento regional,  impulsando inversiones por valor de 50 mil millones de dólares, en 2023, según datos de Crunchbase.

Si  bien la adopción directa de soluciones de IA entre las startups colombianas aún está en desarrollo, muchas  ya están integrando estas tecnologías en sus procesos, augurando un futuro prometedor para la innovación  impulsada por IA. 


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.