Samsung Chile y Fundación País Digital anunciaron el comienzo de la VI edición del programa de innovación escolar, Samsung Solve for Tomorrow en el país.
El programa que ha convocado a más de 353 mil estudiantes y profesores de Latinoamérica por más de 10 años, ya está abierto para recibir las propuestas de una nueva generación de agentes de cambio compuesta por estudiantes de enseñanza media en Chile.
La invitación de Solve For Tomorrow es a proponer soluciones a las problemáticas que los jóvenes observan en su comunidad local, usando su ingenio y pasión por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por su sigla en inglés).
¿Cómo participar en Samsung Solve for Tomorrow?
Esta plataforma desafía a los jóvenes a utilizar su ingenio y pasión por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), soluciones reales y funcionales a problemas de la vida cotidiana con ayuda de la creatividad.
Desde este 08 de mayo y hasta el 11 de agosto de 2024, los interesados deben inscribir su idea en la plataforma oficial del programa, formar su equipo y contar con el apoyo de un profesor guía que los acompañe durante todo el proceso y los ayude a potenciar el desarrollo del proyecto.
Una vez inscritos, los equipos deberán llenar el formulario de inscripción para tener la oportunidad de ser seleccionados entre 50 equipos quienes podrán perfeccionar su solución y pitch de presentación gracias a una serie de mentorías especializadas y que los ayudarán en esta emocionante carrera por increíbles premios.
Gira por colegios de Chile
Como parte del programa, también se realizará una gira de Samsung Solve for Tomorrow por diversas regiones, ciudades y colegios de Chile cuyo objetivo es motivar e inspirar a los jóvenes de todo el país a innovar y mejorar la vida de todos.
Durante estas visitas, no solo se podrán conocer los testimonios de proyectos anteriores, sino que también se brindarán talleres prácticos y guías para animar a los estudiantes a unirse a la revolución STEM.
Sobre los Ganadores de la versión 2023
El equipo Seekers Of Silence, compuesto por cinco estudiantes de Quilpué, buscó resolver el problema de la contaminación acústica en la comunidad educativa, especialmente en las salas de clases con alumnos con trastorno del espectro autista, dado su sensibilidad a los ruidos de volúmenes altos.
Presentaron un dispositivo de luces LED que funciona como semáforo junto a una aplicación que detecta los niveles de ruido en tiempo real, con el fin de controlar el comportamiento de las salas de clases. A través de la app móvil se alerta a los adultos responsables para que puedan desarrollar medidas que los ayuden a retornar al curso de estudiantes a los niveles adecuados.
Este proyecto, que busca ambientes libres de contaminación acústica logró superar a 660 propuestas provenientes de 13 regiones del país. Sus miembros ganadores son Matías Jorquera, Daniela Morales, Esteban Reyes, Benjamín Labra y Vicente Labra, quienes fueron liderados por su profesor Carlos Zuleta. Tras inscribir su gran idea a Samsung Solve For Tomorrow, el proceso de desarrollo duró aproximadamente seis meses de trabajo guiado por el equipo del programa.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.