“La inteligencia artificial generativa (IA gen) tiene un inmenso potencial para impulsar el crecimiento de la productividad y mejorar la prestación de servicios públicos, pero también plantea profundas preocupaciones sobre las perturbaciones laborales masivas y la creciente desigualdad” asegura el Estudio que pide a los gobiernos adoptar nuevas estrategias para financiar una red de protección social destinada a quienes pierden sus empleos.
El organismo recomienda que se reconsideren las ventajas fiscales que alientan un desplazamiento de los trabajos hechos por humanos hacia la IA, y reforzar los impuestos a las ganancias del capital para ayudar a equilibrar la creciente desigualdad en la distribución de la riqueza.
La política fiscal tiene un papel importante que desempeñar para respaldar una distribución más equitativa de las ganancias y oportunidades de esta nueva tecnología, incluyendo el refuerzo de los impuestos al capital y una ampliación de la cobertura de las redes de protección frente al desempleo, recomiendan los autores del estudio.
«LA IA podría dejar a grandes sectores de la fuerza laboral sin trabajo durante períodos prolongados, lo que provocaría una transición dolorosa», señalaron dos de los autores del documento Era Dabla-Norris y Ruud de Mooij durante su presentación.
El FMI llama a aumentar los seguros de desempleo y la inversión en formación para preparar a los trabajadores» para los empleos de la era de la IA. Sin embargo,rechaza un impuesto específico a la IA. Considera que eso afectaría el crecimiento de la productividad.
Encuentre aquí el documento completo
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.