GLÁPAGOS incorpora algoritmos de aprendizaje automático (ML) diseñados para integrar modelos locales de IA, con el fin de reducir costos operativos y de desarrollo, lo que representa un hito significativo en el avance de esta tecnología en América Latina y el Caribe (ALC). Además, los desarrolladores pueden generar ingresos a través de colaboraciones estratégicas transfronterizas en cada industria, así como optimizar el procesamiento de datos.
«Nuestra plataforma no solo facilita a desarrolladores open source generar ingresos mediante colaboraciones estratégicas transfronterizas en cada industria, sino que también optimiza el procesamiento de datos con nuestro nuevo instrumento regional de aprendizaje automático, mejorando la competitividad en sectores clave”, afirmó el puertorriqueño Felipe Castro Quiles, CEO y cofundador de GENIA.
El avance, asegura la compañía, no solo optimiza los procesos comerciales, sino que también mejora la toma de decisiones estratégicas, fortalece la atención al cliente y potencia el crecimiento en sectores cruciales para la región
«Con GLÁPAGOS, estamos marcando un hito en el desarrollo de tecnologías avanzadas en Latinoamérica que mejoran los rendimientos, y elevan significativamente el valor de nuestras industrias clave en la nueva era de la IA», añadió el CEO de GENIA durante su visita a México. La plataforma adapta la capacidad de análisis de datos a una arquitectura que facilita la interoperabilidad y está diseñada para una integración fluida y eficiente con diversos sistemas y tecnologías, lo que constituye un nuevo paradigma en el desarrollo tecnológico regional, preparando el escenario para un futuro económico más eficiente y competitivo en América Latina y el Caribe, asegura la compañia .
GENIA espera que GLAPAGOS entre en su fase BETA en el cuarto trimestre de 2024. Sobre la adopción de la plataforma, Sergio Chávez-Moreno, Operating Partner de Intermestic Capital y Socio Fundador de Nextshore Partners, firma internacional de consultoría legal, afirmó que representa un avance crucial para las inversiones y desarrollos inmobiliarios industriales con conectividad logística, seguridad nacional y aduanera en Estados Unidos y México.
“Este tipo de avances tecnológicos son esenciales para cumplir con las regulaciones internacionales y mejorar la transparencia y la eficiencia en nuestras transacciones transfronterizas, lo cual es fundamental en un entorno legal y político cada vez más complejo”, explicó Chávez-Moreno.
GENIA fue concebida en la Singularity University en la NASA y cuenta con una amplia red de especialistas globales en IA, así como expertos en la industria, políticas públicas, diplomacia y tecnología, desde Silicon Valley hasta Washington, D.C. y toda Latinoamérica.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.