26/08/2024
1K vistas

Cuatro FoodTechs destacadas por el Ministerio de la Producción de Perú

Cuatro modelos de negocio aplican tecnología e innovación en alimentos alternativos, gracias a los fondos no reembolsables, que han logrado posicionarse en el mercado.

El Ministerio de la Producción del Perú respalda diversas iniciativas empresariales innovadoras y sostenibles a través del Programa ProInnóvate, que van desde la producción de carnes y embutidos veganos hasta el desarrollo de alimentos derivados de microorganismos, junto con una app de nutrición inteligente y una plataforma gastronómica que ofrece comidas gourmet ultracongeladas.

Estos cuatro modelos de negocio aplican la tecnología y la innovación, para ofrecer alimentos alternativos que cumplen con las exigencias de una dieta saludable y responsable, y gracias a los fondos no reembolsables de ProInnóvate, han logrado posicionarse y escalar en el mercado.

Soluciones innovadoras

Peruvian Veef 


La startup Peruvian Veef ha desarrollado una línea de negocio de carnes y embutidos 100% vegetal, con sabores peruanos, libres de gluten y con precios accesibles en relación a los que se encuentra en el mercado.

Sus productos son elaborados en base de proteínas de fuentes vegetales como los guisantes, soya y tarwi.

Kalabaza Foods 

En su plataforma web ofrece platos preparados con exclusivas recetas creadas por reconocidos chefs nacionales y extranjeros, los mismos que se empacan al vacío y, gracias a su proceso de ultracongelado (-50 °C), mantienen su calidad y conservación.

Las comidas son entregadas a domicilio y pueden permanecer sin perder el sabor durante meses, gracias a esta tecnología alimentaria que han implementado en sus cocinas.

Zabio 

La foodtech de la región Junín ha creado una línea de alimentos, como batidos en polvo y leche sin azúcares, mediante un proceso de fermentación de precisión con microorganismos. Estos productos poseen las cantidades de proteínas para sustituir una comida completa tradicional en adultos.

Zabio ha desarrollado este microorganismo, registrado como «Null Organism» que, fermentado junto a diversos vegetales y mediante un proceso de bioingeniería, logran manipular para obtener características y propiedades específicas en estos productos.

Fitia 

Es una app que permite al usuario seguir regímenes de alimentación saludable. La funcionalidad de esta herramienta es que brinda recomendaciones de alimentos de acuerdo a las preferencias del cliente afiliado, que previamente conoce a través del aplicativo.

De esta manera, al consumidor no se le impone una dieta estricta. Fitia opera a través de un algoritmo desarrollado por la startup Nutrition Technologies.









Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.