03/09/2024
930 vistas

Conoce cómo una edtech chilena utiliza IA para innovar en la formación minera

La inteligencia artificial transforma la formación laboral, ofrece soporte en tiempo real y personaliza el aprendizaje.

La inteligencia artificial ha transformado la forma en que los empleados desarrollan habilidades laborales, al crear experiencias de formación dinámicas y adaptativas que se ajustan a las necesidades individuales. Además, proporciona apoyo en tiempo real a través de chatbots y asistentes virtuales, y permite personalizar el aprendizaje para aumentar la eficiencia y reducir costos operativos.

En este contexto, Mine Class está utilizando inteligencia artificial avanzada para mejorar la capacitación y contratación. Esto facilita el análisis de datos en tiempo real para optimizar los programas.

Algunas de las innovaciones que la empresa ya implementa son la tecnología FaceID, que utiliza las cámaras de las y los usuarios para verificar que la identidad del participante coincida con la del individuo registrado.

Además, la edtech se centra en la generación escalable de contenido, utilizando herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial, para crear y adaptar contenido de manera ágil y eficiente, respondiendo a las necesidades del sector minero.

Un ejemplo de esto es SonIA, una relatora virtual desarrollada completamente con IA que la empresa estrenó en cursos dirigidos a trabajadores y trabajadoras de Codelco.

El director de tecnología de Mine Class, Pablo Correa, comenta que “la especialización del mundo de las Startups acuñó el término ‘Future of Work’ (futuro del trabajo), un concepto que redefine cómo interactúan trabajadores y empleadores mediante la tecnología”.

La empresa está pilotando tecnologías como un asistente virtual que resuelve dudas sobre la plataforma de e-learning, cursos, exámenes preocupacionales y postulaciones, así como soluciones para acelerar la revisión y verificación de documentación para los procesos de entrada a faenas, que a menudo generan cuellos de botella en la industria minera.

“El CEO de la compañía, Claudio Valenzuela, detalla que soluciones como la tecnología FaceID permiten una verificación de identidad precisa y confiable y facilitan la transición de entrenamientos presenciales a entornos en línea, asegurando la integridad del proceso educativo y cumpliendo con normativas que antes requerían presencia física.

En el mediano plazo, quieren estrenar una solución que también iría de la mano de la IA. Se trata de potenciar la predictibilidad en seguridad a través de la detección de patrones o anomalías, ¿cómo? La información del trabajador antes de ingresar a la faena, combinada con su comportamiento durante el trabajo, permitirá identificar los factores comunes que subyacen a los accidentes.

Esto facilitará una comprensión más profunda de las causas de los incidentes, lo que podría reducir significativamente la tasa de accidentabilidad y, a su vez, mejorar la seguridad y productividad en la faena.


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.