La startup mexicana Plenna, enfocada en salud femenina, anunció el cierre de una ronda Serie A por 6 millones de dólares.
Con esta inversión, la femtech busca escalar su modelo híbrido que combina clínicas físicas con tecnología basada en inteligencia artificial, con el objetivo de atender a más de 200,000 pacientes y ampliar su red a 17 clínicas en cinco ciudades adicionales de México.
Una respuesta a la baja cobertura del sistema de salud: Plenna se posiciona como una solución directa a la falta de acceso y cobertura del sistema público de salud en México, particularmente en áreas de ginecología y obstetricia.
- Su modelo apunta a una atención médica accesible, sin estigmas y centrada en la paciente.
- Ha captado el interés de mujeres jóvenes —principalmente entre 27 y 35 años— que buscan una experiencia médica preventiva y personalizada.
Inversión con foco en escalabilidad tecnológica: La ronda fue liderada por Mazapil, Dalus Capital, New Ventures y la inversionista Karla Berman.
- Los fondos se destinarán a abrir 13 nuevas clínicas en Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Aguascalientes, y a robustecer la plataforma digital mediante automatización de procesos clínicos y operativos basados en IA.
- Esta estrategia permitirá a Plenna escalar sin comprometer la calidad en la atención.
Modelo híbrido con eficiencia operativa: Actualmente, Plenna opera cuatro clínicas en la Ciudad de México
- Centraliza su operación en una plataforma digital que permite agendamiento, resultados médicos, servicios complementarios (nutrición y psicología), pagos en línea y expediente clínico unificado.
- Esta infraestructura le ha permitido reducir fricción en la experiencia del paciente y mantener un enfoque altamente eficiente.
Una femtech en expansión con impacto real: El crecimiento de Plenna refuerza la consolidación del sector femtech en México y América Latina, donde aún existe una gran brecha en salud femenina.
- Su caso es un ejemplo de cómo las startups pueden combinar tecnología, escalabilidad y propósito para transformar sistemas de atención médica tradicionales.
- Con esta ronda, Plenna se perfila como una de las healthtech más relevantes del país.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.