México se consolidó como uno de los mercados más dinámicos de América Latina en adopción cripto. Changelly registró un crecimiento sostenido de usuarios y transacciones, apoyado por soluciones locales de pago y mayor educación financiera. Así lo dieron a conocer a Cointelegraph en Español a través de un comunicado.
Según la plataforma de intercambio, el número de usuarios en México que adquirieron criptomonedas creció un 31,5% entre enero y junio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
También se hizo mención a las estimaciones de Imarc, que dijo que el mercado cripto en México alcanzó los 37.400 millones de dólares en 2024 y podría superar los 86.000 millones en 2033.
De acuerdo a la información recibida, el aumento de usuarios reflejaría una tendencia sostenida hacia la digitalización financiera en el país, impulsada por la búsqueda de alternativas para transferencias internacionales, mayor inclusión financiera y el uso de criptoactivos en el envío de remesas. En 2024, estas remesas superaron los 68.000 millones de dólares, consolidando a México como uno de los países con mayor adopción de criptomonedas en América Latina, agregaron.
Durante el primer semestre de 2025 —indicaron— la cantidad de transacciones en la plataforma creció un 18,2%, mientras que el importe promedio por operación aumentó un 8,7%. Y en cuanto a qué activos se utilizaron, se informó que los más demandados por los usuarios fueron Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), TRON (TRX), Stellar (XLM) y Litecoin (LTC).
La jefa de investigación de Changelly, Daria Morgen, subrayó que “una población informada es clave para aprovechar las oportunidades de la economía digital y reducir los riesgos asociados a la falta de conocimiento”. En este sentido, se indicó que la plataforma ha apostado por facilitar el acceso a las criptomonedas con métodos de pago locales como SPEI, CoDi y OXXO, además de soporte en español.
Por otro lado, se informó que la plataforma ha lanzado también una calculadora en tiempo real que permite a los usuarios conocer el valor exacto de cada activo en pesos mexicanos, integrando más de 15 proveedores de servicios de compra de cripto con moneda fiat, además de otras opciones de incentivo para los clientes.
En cuanto a los detalles que se dieron acerca de esta estrategia, se dijo que lo que se busca es reducir las barreras de entrada al ecosistema cripto y fomentar una mayor inclusión financiera. “Facilitamos el acceso y la comprensión de los activos digitales, pero el desafío sigue siendo preparar a la sociedad mexicana para navegar con éxito en el ecosistema cripto del futuro”, concluyó Morgen.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.