La firma de capital de riesgo 500 Global está invirtiendo 300,000 dólares por startup y ofreciendo acompañamiento personalizado de 12 meses para empresas que estén desarrollando soluciones de inteligencia artificial (IA) con impacto global.
Los founders también tendrán acceso a un Launchpad en Silicon Valley, epicentro global de la innovación tecnológica y cuna de las startups más disruptivas, donde el fondo mantiene operaciones desde 2010.
Más allá del capital, que crece de 80,000 dólares a 300,000 dólares, el valor está en el acompañamiento integral. “Los emprendedores seleccionados reciben apoyo en desarrollo tecnológico, construcción de producto, ventas, marketing, contrataciones, cultura organizacional y todo lo necesario para cimentar los fundamentos que permiten escalar la compañía de forma sólida y, en el momento adecuado, activar el crecimiento exponencial o la rentabilidad”, explica Damaris Mendoza Loera, socia de 500 Global en América Latina.
Este espacio está diseñado para potenciar la proyección global de las startups de 500 Global. Su objetivo es fortalecer conexiones estratégicas e inspirar a su red internacional de fundadores a capitalizar las oportunidades únicas, brindándoles herramientas para alcanzar éxito global.
“Estamos construyendo puentes entre América Latina y Silicon Valley. Queremos que nuestros emprendedores aprovechen las conexiones, la plataforma y las actividades que organizaremos, junto con nuestras oficinas de Palo Alto, América Latina, el Sudeste Asiático y Medio Oriente, pensadas para conectar al talento de la región”, detalla Mendoza.
La iniciativa estará abierta de forma continua. Hasta ahora, el fondo ha comprometido 10 tickets y busca concretar al menos 30 inversiones adicionales, enfocadas en startups con visión global, equipos resilientes y tecnología de alto impacto. Está dirigida a emprendedores que entienden lo que significa construir en entornos de alta incertidumbre, donde las reglas pueden cambiar de un día para otro, y que, aun así, apuestan por crear tecnología de clase mundial.
“Buscamos equipos que desde América Latina estén diseñando soluciones escalables, sólidas y con impacto real. La invitación está abierta a startups de distintos tamaños, siempre que su mercado esté enfocado en la región y tengan el potencial de competir a nivel global”, subraya la socia de 500 Global.
En los últimos 24 meses, la IA ha transformado los modelos de negocio, los ciclos de producto y la velocidad de escalamiento. Ese dinamismo exige que los fondos de inversión evolucionen al mismo ritmo que los emprendedores.
“El ecosistema cambia y nosotros cambiamos con él. Los emprendedores ya no conocen fronteras, están usando tecnología de vanguardia y necesitan aliados que entiendan ese ritmo. Por eso rediseñamos nuestra forma de operar: inversión directa, acompañamiento hecho a la medida y acceso global”, afirma Mendoza.
Los emprendedores también se integran a la red global del fondo, que incluye más de 700 mentores, una comunidad de más de 5,000 fundadores y más de 260 inversionistas activos sólo en América Latina.
La apuesta es conectar el talento y la resiliencia de los emprendedores latinoamericanos con los recursos, las redes y las oportunidades que ofrece el ecosistema. Si te interesa saber más, ingresa a: https://latam.aplica.500.co/
“Desde América Latina podemos construir tecnología de clase mundial. Nuestro rol es abrir esos puentes y acompañar a los equipos que estén listos para ese desafío. Los siguientes 30 tickets están reservados para los mejores proyectos de IA que quieran jugar en esa liga”, concluye Mendoza.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.