12/09/2025
52 vistas

El Salvador espera sus primeros «bancos bitcoin» para finales de 2025

El Salvador podría contar con sus primeros bancos bitcoin antes de que finalice 2025, según Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin, tras la aprobación de la Ley de Bancos de Inversión.
close up photo of bitcoins
Photo by Photo By: Kaboompics.com on Pexels.com

El Salvador se encuentra en proceso de habilitar nuevas figuras dentro de su sistema financiero. La Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) señaló que, con la aprobación de la Ley de Bancos de Inversión, los primeros bancos bitcoin podrían comenzar a operar en el país antes de que finalice 2025.

“Los bancos bitcoin están llegando”, afirmó Stacy Herbert, directora de la ONBTC, durante la inauguración de la Zona Bitcoin en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), en el marco del cuarto aniversario de la Ley Bitcoin.

La funcionaria de El Salvador agregó:

Esperamos que los primeros lleguen a final de año. En mis tres años en la Oficina del Bitcoin, esta había sido una de las principales quejas que recibimos, el sistema bancario actual. Entonces, estamos por transformar por completo el sistema bancario

La referencia de Herbert alude a la reciente aprobación de la Ley de Bancos de Inversión, normativa que crea un marco legal especializado para instituciones financieras con operaciones avanzadas como gestión de activos, asesoría en fusiones y adquisiciones o financiamiento estructurado. Lo más novedoso: por primera vez, se permite la creación de bancos que operen directamente con bitcoin.

Estos bancos estarán dirigidos a “inversionistas sofisticados”, categoría que la ley define como personas o entidades con experiencia en mercados financieros complejos y un patrimonio líquido de al menos USD 250.000. Dichos activos pueden incluir efectivo, bitcoin, bonos del Tesoro, oro tokenizado u otros instrumentos digitales.

Según la legislación, estas entidades podrán abrir cuentas, recibir depósitos, emitir instrumentos financieros y operar en mercados tradicionales y digitales. Todo bajo la supervisión de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y la regulación del Banco Central de Reserva (BCR).

Herbert insistió en que este paso abre una nueva etapa para el país:

Prepárense para que El Salvador se convierta en un centro bancario global muy pronto

La ONBTC también destacó el desarrollo paralelo de mercados de capitales vinculados a bitcoin. Entre los proyectos en marcha figura el ecosistema impulsado por NEXBRIDGE y NEXPLACE, que recaudaron USD 8 millones para construir una plataforma de mercados en la red Liquid y contrataron a 21 salvadoreños para su ejecución. “Esto es muy importante porque permite a El Salvador dar el salto”, señaló Herbert.

El contexto internacional también acompaña la apuesta salvadoreña. En Estados Unidos, varias fintech y empresas de bitcoin han buscado licencias bancarias, alentadas por iniciativas regulatorias que incluyen la creación de una reserva estratégica de BTC y un grupo de trabajo especializado en activos digitales. Incluso bancos tradicionales como JPMorgan han comenzado a integrar servicios con criptomonedas, mientras que en Europa instituciones como BBVA han dado pasos similares para ofrecer servicios de bitcoin a sus clientes.

Con la implementación de la Ley de Bancos de Inversión, El Salvador busca atraer capital privado internacional, canalizar financiamiento hacia sectores estratégicos como infraestructura y tecnología, y consolidarse como referente en innovación financiera global.


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.