Desde Cardano Tech Summit LATAM anunciaron la celebración de un hackathon de dos días en Buenos Aires (Argentina), donde se repartirán USD 10.000 dólares en premios y contará con un curso intensivo gratuito sobre desarrollo de contratos inteligentes (smart contracts), según anunciaron los organizadores en un comunicado compartido con Cointelegraph en Español.
La iniciativa, que es organizada por ADA Solar en colaboración con la Cardano Foundation e Input Output (IO), se realizará los días 14 y 15 de noviembre, culminando en la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante el Cardano Tech Summit LATAM.
Hackathon de Cardano Tech Summit
En este sentido, la experiencia completa del hackathon ha sido bautizada como el “Camino del Samurái de Cardano”, y está diseñada como un recorrido integral para formar a los desarrolladores blockchain latinoamericanos en el ecosistema, explicaron los organizadores.
De esta forma, el programa se estructura en tres fases clave:
- Curso gratuito de contratos inteligentes (3-12 de noviembre): un curso intensivo de diez días dictado por el equipo de Educación de IO, el cual cubrirá desde los fundamentos hasta la implementación avanzada en la red de Cardano.
- Hackathon intensivo (14-15 de noviembre): dos días de competencia donde equipos de toda latinoamérica crearán soluciones innovadoras en el ecosistema.
- Cardano Tech Summit (15 de noviembre): el evento principal se celebrará en el Pabellón 0+Infinito de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde se realizarán charlas, workshops y la ceremonia de premiación del hackathon.
Las inscripciones para el hackathon están abiertas hasta el 10 de noviembre y no es necesario ser un experto en Cardano para participar, explicó el comunicado, señalando que el curso gratuito previo está diseñado para nivelar los conocimientos y preparar a los competidores para el desafío. Para mayor información sobre el hackathon y cómo participar, se puede acceder a este enlace.
De igual manera, para participar los organizadores buscan equipos con experiencia en desarrollo de software, interés en blockchain y pasión por crear soluciones innovadoras.
Por su parte, los ganadores del hackathon recibirán premios de USD 5.000, USD 3.000 y USD 2.000, destinados para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Según el comunicado, la respuesta de la comunidad ha superado las expectativas, con casi 700 personas ya registradas para participar en el curso, el hackathon y el evento, con participantes provenientes de países como Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, España, México, Perú y Venezuela.
Desarrollo blockchain en América Latina
De igual forma, según lo informado, este hackathon surge tras una exitosa celebración del Cardano Summit en Río de Janeiro, Brasil, donde la participación de gigantes como Petrobras, Serpro (tecnología gubernamental) y Caixa Econômica Federal, evidenció “el interés corporativo latinoamericano en soluciones blockchain”, agregaron los organizadores.
“Después de ver el nivel de compromiso institucional en Río, sabíamos que Buenos Aires tenía que ser aún más ambicioso”, afirmó Jose Iadicicco, Director de ADA Solar y organizador del evento, agregando que más que un evento están “construyendo la próxima generación de desarrolladores blockchain en América Latina, con el rigor científico que caracteriza tanto a Cardano como a la Universidad de Buenos Aires”.
Para obtener más información sobre la Cardano Tech Summit y cómo asistir, se puede acceder al sitio oficial desde este enlace.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.