10/11/2025
7 vistas

Bitcoin reacciona y las criptomonedas suben hasta un 68% con el ‘fin del shutdown’

El posible fin del shutdown anima y puede resultar en volatilidad de Bitcoin. El índice del miedo retrocede, en medio del retroceso de los ETF y el avance de las tesorerías de Bitcoin.

La semana comienza con el posible fin de la paralización de los servicios del gobierno de EE. UU., lo que podría ir seguido de datos económicos capaces de servir como catalizadores de volatilidad para el mercado cripto.

El mercado de criptomonedas operaba con una capitalización de mercado de 3,57 billones de dólares (+3,9%) en la mañana de este lunes (10), cuando Bitcoin rondaba los 106.000 dólares (+3,9%) con una dominancia de mercado del 59,2%, un miedo de los inversores (29%) y la mayoría de las altcoins en alza.

La valorización de BTC y de las principales altcoins se daba a raíz de la valorización de las bolsas asiáticas y de algunos índices futuros estadounidenses, como posible anticipación del S&P 500 y Nasdaq, históricamente asociados al rendimiento de Bitcoin, que cerraron en 6.728,80 (+0,13%) y 23.004,54 puntos (+0,21%) respectivamente el pasado viernes (7).

El optimismo del mercado de criptomonedas se daba a raíz de un acuerdo entre republicanos y demócratas para la votación del presupuesto del gobierno del presidente Donald Trump, lo que debería poner fin al shutdown (paralización) de los servicios del gobierno de Estados Unidos, desde el día 1 de octubre, inicio del año fiscal.

La aprobación presupuestaria y el fin del shutdown, de confirmarse, pueden representar nuevos catalizadores de volatilidad para mercados como el de criptomonedas; lo que incluye la divulgación de datos oficiales de la inflación, del mercado laboral y de sectores como la industria y los servicios, además de evitar el agravamiento de la interrupción de servicios como los de aeropuertos, que amplió el número de vuelos cancelados en los últimos días.

El VIX, “índice del miedo” calculado por la Bolsa de Valores de Chicago (CBOE) a partir del rendimiento de las empresas de capital abierto que componen el S&P 500, perdía fuerza al retroceder a 18,63 puntos (-4,5%). Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) estadounidenses basados en Bitcoin y Ethereum retrocedieron el pasado viernes (7) mediante salidas netas respectivas de 558,44 millones de dólares y 46,62 millones de dólares, según datos de SoSoValue. A pesar de ello, las tesorerías no mineras de Bitcoin adquirieron 3.363 BTC en el acumulado semanal de este lunes, cuando las 38 principales compañías alcanzaban los 874.610 BTC correspondientes a 93.000 millones de dólares.

El mapeo de Coinglass del mercado de futuros de criptomonedas apuntaba a un alza de 150.060 millones de dólares (+5,9%) en el interés abierto y una ascensión de 275.630 millones de dólares (+40,6%) en el volumen de negociaciones. Dado que la liquidación de traders apalancados de criptomonedas rondaba los 342,53 millones de dólares (+54,1%) con desventaja para los bajistas, ya que la liquidación de posiciones cortas (shorts) superaba los 265 millones de dólares frente a los 77 millones de dólares en posiciones largas (longs).

Con 54,9 puntos, el índice de fuerza relativa (RSI) promedio de las criptomonedas se encontraba en una región de neutralidad, pero con un aumento de la presión compradora. El mapa de calor también destacaba diversos tokens en las zonas de fuerte compra o sobrecompra y de fuerte venta o sobreventa. En la primera franja, más sujeta a corrección, se encontraban tokens como XRP, UNI, STRK, WLFI, HBAR, FARTCOIN, PAXG (stablecoin respaldada en oro), PUMP, LTC, HIPPO, BERA, ALCH, AERO, MORPHO, F, COTI, HOME, JST, TRADOOR. En el otro extremo, más sujeto a reversión, se encontraban tokens como ICP, TAO, COAI, AIA, JELLYJELLY, MMTAR, ZEN, UB, BTCDOM, EVAA, AT, BLUEAI, VFV, MOCA, AIN, TRUST, AIO, AKE, ATA, PTB, IDOL.


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.