La logtech PX Center, con sede en Joinville (Brasil), levantó US$50 millones en una ronda Serie B liderada por Bicycle Capital, acompañada por Monashees y Endeavor Scale-Up Ventures.
Por qué importa: En un mercado logístico fragmentado y con escasez de conductores, PX conecta flotas de transporte con choferes desocupados, reduciendo la ineficiencia del sector. La startup planea duplicar ingresos en 2025 y alcanzar US$200 millones anuales para 2027, antes de iniciar operaciones en Estados Unidos.
Crecimiento agresivo
- La empresa no busca rentabilidad inmediata: invertirá la ronda completa en expansión.
- Su objetivo: facturar los primeros US$200 M en 2027.
- En 2024, registró ingresos por US$36 M, y proyecta US$72 M para 2025.
- PX reducirá sus comisiones del 20–30% al 10–15% para aumentar recurrencia y atraer nuevos clientes.
“No tiene sentido mirar el EBITDA; ahora vamos a hacer una quema de efectivo ostensible para crecer rápido”, dijo el CEO y cofundador André Oliveira.
Qué hace PX
- Opera una plataforma que conecta demanda y oferta logística, ayudando a transportistas con flotas propias a encontrar conductores disponibles.
- 15% de los camioneros de Brasil ya están registrados.
- Clientes: JSL, FedEx, Ambev, Natura, entre otros.
- Desarrolla también Radar PX (gestión de riesgos) y Academia PX, una plataforma gratuita de capacitación y certificación para conductores.
Historia y respaldo
- Fundada en 2019 por André Oliveira, Djefrei Pasch y Thiago Alam.
- Financiaciones previas:
- US$400 mil (Random Ventures, 2022)
- US$2 M (Caravela Capital, 2024)
- US$9 M (Monashees, 2024)
- La nueva ronda multiplica por más de 5× su capital levantado en apenas un año.
Qué viene
- Entrada al mercado estadounidense en 2026.
- Serie C prevista para después de 2027, con vistas a una posible IPO.
- Bicycle Capital destacó que PX “ocupa una posición única para conectar la oferta y la demanda del transporte, en un mercado con desequilibrio estructural”.
El dato: PX apunta a resolver un “problema silencioso” en Brasil: el aumento del consumo junto con la contracción del número de conductores profesionales. Su modelo permite que jóvenes y jubilados se integren fácilmente al sector, generando ingresos adicionales bajo contratos flexibles.
*Resumen con IA, editado y revisado por la redacción.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.