Qué pasó: La startup estadounidense Perplexity AI, valorada en US$20.000 millones, inició su expansión en Brasil, que ya se posiciona como uno de sus cinco mayores mercados globales, junto a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Alemania, según informa Pipeline.
Por qué importa: Perplexity es considerada la principal competidora de Google en búsquedas con inteligencia artificial. Su crecimiento acelerado y modelo de suscripción premium la han convertido en una de las empresas de IA más prometedoras fuera del ecosistema de Big Tech.
Zoom in:
- La compañía abrirá oficina en Brasil en 2026, tras conformar un equipo directivo local.
- En 2024 lanzó su primera campaña OOH en São Paulo, protagonizada por Lewis Hamilton bajo el lema “La curiosidad gana”.
- Los planes enterprise, con suscripciones de hasta US$325 mensuales, crecieron más del 500% en Brasil durante el último año.
- Perplexity mantiene una alianza con Vivo (Telefónica), que ofrece su motor de búsqueda premium a clientes de la operadora.
Lo que dicen:
“Vemos muchas empresas brasileñas adoptando nuestra solución empresarial. Brasil se está convirtiendo en una economía de innovación, y queremos ser parte de ese movimiento”, señaló Dmitry Shevelenko, Chief Business Officer de Perplexity.
Los números:
- US$105 millones de la expansión en Brasil provienen de Valor Capital, fondo estadounidense con amplia presencia en América Latina.
- Desde su fundación en 2022, Perplexity ha recaudado US$1.500 millones en nueve rondas.
- Su ingreso anual recurrente (ARR) ya alcanza US$150 millones.
Contexto:
Perplexity ofrece búsquedas conversacionales basadas en IA, respondiendo con textos directos y citando fuentes, en contraste con el modelo tradicional de Google. Su nueva herramienta, Comet, integra funciones de navegador inteligente, correo y compras automatizadas.
Lo que dice Valor Capital:
“El ritmo de adopción, la velocidad de desarrollo y las oportunidades de monetización hacen de Perplexity uno de los jugadores clave en el ecosistema global de IA”, afirmó Paulo Passoni, socio director del fondo, que también invirtió en Stone, CloudWalk, Loft y Merama.
El contexto mayor:
Brasil se ha consolidado como uno de los principales mercados para la inteligencia artificial. En 2025, OpenAI también instaló su oficina en São Paulo, tras convertir al país en su tercer mercado global en usuarios de ChatGPT.
*Resumido con IA, editado y revisado por la redacción.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
