En la última década, el podcasting ha dejado de ser un pasatiempo de nicho para convertirse en una de las plataformas más poderosas de comunicación y marketing digital. Es lo que reporta el más reciente informe de Human Connections Media.
En este escenario global, México no solo ha seguido la tendencia, sino que también se ha convertido en uno de los actores más relevantes de América Latina.

En 2023, México se posicionó como el segundo país con mayor audiencia de podcasts en Latinoamérica, solo por detrás de Brasil, con 29.9 millones de oyentes, según Sci-Tech Today. Las proyecciones apuntan a que para 2025 la cifra alcanzará los 50 millones, un crecimiento exponencial que se refleja en el fuerte aumento del consumo también en el Estado de México, donde los jóvenes lideran esta transformación digital.
Los datos muestran que este formato no es una moda pasajera. A nivel mundial, ya hay más de 400 millones de oyentes y se estima que la industria crecerá cerca de 48% entre 2024 y 2029. Plataformas como Spotify han capitalizado esta tendencia, superando incluso a Apple Podcasts en cuota de mercado.

El Estado de México, con una alta proporción de población joven y urbana, se ha convertido en un semillero de oyentes y creadores. El grupo etario de 16 a 34 años concentra alrededor del 25% de los oyentes semanales, destacando el interés por temas como comedia, sociedad y cultura, crimen verdadero, y bienestar personal.
Además, en el ámbito local han surgido creadores independientes, proyectos estudiantiles y medios comunitarios que ven en el podcast una forma accesible de expresarse y conectar con sus comunidades.
El potencial comercial del podcast es innegable. En México, el gasto publicitario alcanzó los 30 millones de dólares en 2022 y se espera que suba a 47 millones en 2027, en paralelo con el crecimiento de oyentes. Esta tendencia se refleja también en el Estado de México, donde empresas locales han comenzado a explorar este canal para llegar a audiencias altamente segmentadas.
De hecho, estudios como los de Midroll demuestran que los anuncios en podcasts generan hasta 400% más recordación de marca que otros formatos digitales tradicionales, como pop-ups o banners.
Aunque la brecha de género aún es notable —el 44% de los hombres escucha podcasts frente al 34% de las mujeres, según el Digital News Report México 2023—, cada vez más mujeres se suman como creadoras y consumidoras en el Edomex, impulsando narrativas sobre salud mental, maternidad, emprendimiento y cultura local.
Este fenómeno responde al valor único del podcast: su capacidad de generar cercanía. Lejos del ruido de las redes sociales, permite una conversación íntima, auténtica y profunda, algo muy valorado en tiempos de sobreinformación.
Descubre más desde TEKIOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.